4.1 DEBE:
El debe tiene por objetivos registrar en términos financieros todas aquellas transacciones que impliquen que una empresa o una cuenta ingrese o reciba. Es la parte del asiento contable donde se registran los aumentos de activo y en las cuentas de gasto, así como las disminuciones de pasivo, patrimonio neto y en las cuentas de ingreso.
4.2 HABER:
En contabilidad, una cuenta contable se representa como una T, la cual tiene dos columnas en las que se van registrando anotaciones. La columna de la derecha es lo que denominamos el Haber.
Los gastos o créditos se anotan en el Haber. Esto se denomina Abonar o Acreditar.
El haber es la parte del asiento contable donde se registran aumentos de pasivo, patrimonio, neto y en las cuentas de ingreso, así como disminuciones de activo y de cuentas de gasto.
Se utiliza en la contabilidad de doble partida, donde el haber tiene su contrapartida con el debe, que es la parte izquierda de la cuenta contable. El importe que se refleja en el haber tiene que ser el mismo que el del debe.
4.3 CARGO:
Un cargo en contabilidad es un movimiento que se recoge en la parte del debe de un asiento contable. Cuando nos referimos al concepto de cargo o cargar desde el punto de vista de la contabilidad, siempre estamos haciendo referencia a un apunte contable en la parte del debe.
Ahora bien, esto no quiere decir que el significado siempre sea el mismo. En función de que la cuenta sea de activo o de pasivo, un cargo en cuenta registrará un aumento o una disminución.
4.4 ABONO:
Decimos que estamos abonando una cantidad cuando un asiento contable, registramos una anotación en el haber de una cuenta… Los aumentos o disminuciones en las cuentas contables, es decir las anotaciones en el debe o en haber, se denominan cargo y abono.
4.5 TEORÍA DEL CARGO Y EL ABONO:
Esta teoría habla de cuales cuentas se les carga y a cuales se les abona. Cuando se dice que le cargamos a una cuenta es hacer el registro contable por el debe, cuando decimos que abonamos es hacer el registro contable por el haber, independientemente de que aumente o disminuya el saldo de la cuenta, es decir va a depender directamente de la naturaleza de la cuenta, este efecto sin alterar la ecuación patrimonial. Cada transacción afecta el balance, cambia los valores en el patrimonio, pero sin alterar la igualdad de la Ecuación Contable. En cada una de esas transacciones, actúan por lo menos dos cuentas, También se conoce como reglas de la partida doble.
4.6 INGRESOS:
Es un incremento de los recursos económicos. Éste debe entenderse en el contexto de activos y pasivos, puesto que es la recuperación de un activo. Los ingresos suponen incrementos en el patrimonio neto de tu empresa o, en su defecto, disminuye la deuda o pérdida.
4.7 EGRESOS:
Significa la salida de dinero de las arcas de una empresa u organización. Los egresos incluyen los gastos y las inversiones.
Se conoce como todo aquello que egresa o sale de un lugar o espacio determinado. El término hace referencia específicamente al dinero que se utiliza en un negocio o acción monetaria para pagar determinados gastos y que por lo tanto no puede ser contado como ganancia. Sin embargo, el egreso también es la finalización de una carrera o proyecto ya que es allí cuando se considera que una persona egresa o deja una institución educativa.
4.8 UTILIDAD:
Uno de los términos básicos en contabilidad financiera es el de "utilidad", entendida como el interés o beneficio económico por una empresa en el curso de sus operaciones. En base a esto, las utilidades de un negocio se dividen en dos: netas y brutas. Es la medida de satisfacción por la cual los individuos valoran la elección de determinados bienes o servicios.
4.9 PERDIDA:
Es una disminución del activo de la empresa, es decir es una minoración de los bienes y derechos. La palabra pérdida se utiliza para referirse a situaciones con resultados negativos. Los resultados negativos surgirán cuando los gastos sean superiores a los ingresos.
Situación producida cuando los gastos son superiores a los ingresos, y que tiene como consecuencia un saldo acreedor en dicha cuenta.
4.10 ECUACIÓN PATRIMONIAL:
Es la resultante de comparar los recursos o Activos que son propiedad de la empresa con las obligaciones internas (Patrimonio) y las externas (Pasivo).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario