La Contabilidad, Importancia, Relacion con otras ciencias y Objetivos


 
1.1 CONTABILIDAD: 
  
Consiste en registrar todos los movimientos económicos de una empresa con la finalidad de elaborar los estados contables de esta. Suministra información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.

Estudia, mide y analiza el patrimonio y la situación económica financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo, presentando la información, previamente registrada.
  
 1.2 IMPORTANCIA: 

Es una herramienta clave que da conocimiento en qué situación y condiciones se encuentra una empresa y, con esta documentación, poder establecer las estrategias necesarias con el objeto de mejorar su rendimiento económico.

La contabilidad, es el elemento más importante en toda empresa o negocio, por la realidad económica y financiera, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella. No sólo nos permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino prever el futuro, lo que viene a ser lo más interesante.
Todos tenemos en nuestra vida cotidiana la necesidad de tener un cierto control de cuáles son nuestros gastos y nuestros ingresos. Necesitamos conocer a qué necesidades debemos hacer frente y con qué recursos contamos para ello. Sin este control, nos arriesgaríamos a agotar nuestros ingresos a mitad de mes, o desconoceríamos el importe de los préstamos que nos hubiese concedido el banco para comprar un piso y que todavía se debe devolver


1.3 RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS:

Se relaciona con otras ciencias como la economía, matemáticas, estadística y administración. Es una disciplina multifacética que puede identificar, medir y comunicar la salud económica de una organización.

Relación entre la Contabilidad y la Economía: La relación principal entre estas dos disciplinas radica en que ambas se preocupan con el uso efectivo y eficiente de los recursos.
Tanto la contabilidad como la economía buscan maximizar la riqueza; los economistas y los contables son consistentes con la importancia de dejar al capital intacto cuando se calculan los ingresos. El ingreso puede ser distribuido sin afectar la capital.

Relación entre la Contabilidad y las Matemáticas: La contabilidad y las matemáticas están estrechamente relacionadas: la contabilidad es el lenguaje de los negocios, y las matemáticas es el lenguaje de la contabilidad.

En distintas etapas de la contabilidad, se aplican las sumas, las restas, las multiplicaciones, y la división aritmética.

La contabilidad expresa todas sus transacciones y eventos de cambios financieros en el lenguaje de las matemáticas. En todas las etapas de la contabilidad (estados de cuenta, libros de contabilidad, balances, etc.) se aplican los principios matemáticos.

Relación entre la Contabilidad y la Estadística: Estas dos disciplinas están muy relacionadas. El objetivo principal de estas dos ciencias es elaborar figuras aritméticas comprensibles y lógicas, así como presentarlas en forma de declaraciones que puedan ser utilizadas para encargados de proyectos, directores, etc. Hacen que los actos de planificación y de tomar decisiones sean más fáciles.

La colección, la tabulación, el análisis y la presentación de data son funciones primarias. Estas funciones son utilizadas tanto por los contables como por los estadistas.

Relación entre la Contabilidad y la Administración: Estas dos ciencias a menudo van de la mano, ya que la administración depende completamente de la información almacenada por la contabilidad para poder tomar decisiones en asuntos financieros.

La administración es un campo ocupacional bastante amplio, que comprende muchas funciones y la aplicación de muchas disciplinas incluyendo la estadística, las matemáticas, la economía, etc. Los contables están localizados en la administración y juegan un papel importante en su gestión.
La contabilidad otorga todo tipo de información financiera en la planificación de proyectos y en la implementación de alguna preocupación de negocios. 

1.4 OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD: 

La contabilidad  proporcionar los siguientes informes:
  • Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del negocio.
  • Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.
  • Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos.
  • Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación financiera del negocio.
  • Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio.
  • Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa.
  • Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, y ayudar a coordinar los efectos en toda la organización.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Estados Financieros (Balance General, Estado de Resultados) (Referencias)

  6.1 BALANCE  GENERAL:  El balance general, también conocido como balance de situación, balance contable o estado de situación patrimonial,...